PORQUE LA VIDA NO VA DE CROMOSOMAS
lunes, 21 de marzo de 2022
viernes, 18 de marzo de 2022
PETIVIERNES
martes, 15 de marzo de 2022
ACTIVIDADES 1-2
La clase palomitas de maíz (1-2 años) está muy emocionada con la llegada de las "Chiquiolimpiadas" a la escuela. Atentos a las cosas tan chulas que han ido realizando a lo largo de la semana para disfrutar de ese día a lo grande...
¡JUEGO SENSORIAL EN MESA DE LUZ!
El juego sensorial en mesa de luz es una maravillosa manera de aprendizaje para los algodones de azúcar, ya que los niños aprenden explorando su entorno, experimentando y divirtiéndose por medio de los sentidos desde que nacen, y estas experiencias son vitales para ellos, ya que ayudan a desarrollar los sentidos y sus destrezas motoras.
Experimentar con los sentidos a través de la luz, el color de la gelatina, la textura, comprobar que esta fría, estimulará el cerebro y fomentará su pensamiento científico y otorgará beneficios a nivel cognitivo, desarrolla habilidades sociales entre ellos, habilidades lingüísticas, crea un clima relajado de atención y concentración, mejora sus destrezas en cuanto a la motricidad fina, entre otras…
Los algodones de azúcar estuvieron investigando las cualidades de la gelatina. Os dejamos unas imágenes de como disfrutaron de la actividad.
LUZ NEGRA
La luz es un
recurso extraordinario para crear experiencias de aprendizaje, creatividad,
disfrute, sorpresa, etc. para los más pequeños.
Hay
muchas actividades con luz, y muchas variantes de la luz; una de ellas es la
luz ultravioleta, donde el color blanco y los colores fluorescentes se iluminan
con un destacado color y aportando luz propia.
Ante la oscuridad,
dichos colores crean una experiencia para la vista que impacta, que gusta, que genera
en el cerebro, a través de la vista información y creación de ideas e
ilusiones. Todo aderezado de una narrativa, o un juego libre, una instalación
con materiales variados, etc.
Nuestras manzanitas
de caramelo disfrutan de esta experiencia única, mostrándose muy atentos,
riendo, observando y manipulando el material. Os invitamos a que en casa
compréis una linterna, o bombilla ultravioleta, y disfrutéis de esta
experiencia juntos a vuestros niños y niñas. Feliz día de luz!!!!
miércoles, 9 de marzo de 2022
ACTIVIDADES BEBÉS
AULA LOS TRAPECISTAS
Desde los primeros momentos de la vida, el niño descubre el mundo que le rodea a través de los sentidos, por ello las actividades sensoriales son recursos que podemos aplicar y que favorecerán el desarrollo psicomotor y el desarrollo de todos los sentidos de los bebés. Con ellas, se pretende despertar la curiosidad, la experimentación, el interés por conocer el medio que les rodea, etc. Por lo que son altamente beneficiosas.Si hablamos de actividades sensoriales para bebés, los GUANTES SENSORIALES son un material muy original que nos van a permitir estimular los sentidos de los niños y niñas. Como su propio nombre indica, necesitaremos unos guantes que rellenaremos con diferentes materiales: lentejas, gel, arroz, algodón, etc. Una vez rellenos, debemos hacer un nudo muy fuerte para que no se pueda salir nada y ¡a jugar!
AULA LOS EQUILIBRISTAS
Hoy os queremos mostrar lo que hicimos para celebrar el Día de San Valentín.
Comenzamos la actividad colocando en una cartulina témpera de color rojo, para que los peques, con nuestra ayuda, pudieran manipular de forma cómoda. Así experimentaron su textura, su temperatura e incluso alguno su sabor jejeje. Después, cuando la pintura estaba seca, las profes las recortamos en forma de tarjeta de corazón y se las entregamos a las familias con un mensajito de parte de sus hijos e hijas.
Pintar con témpera tiene múltiples beneficios para los peques en esta etapa como estimular los procesos básicos en el desarrollo cognitivo, fomentar la percepción, potenciar la atención y mejorar la memoria.
¿Cómo están usteeeedeeeeeeeeeeeees?
¡Bieeeeeeeeeeeeeeeeeeeeen!
Desde el inicio de curso hemos hecho un montón de actividades chulas pero hoy queremos compartir con vosotros y vosotras esta:
LA CARPA DEL CIRCO
En esta actividad mediante el uso de un paracaídas y pelotas de colores pudimos conocer los colores primarios: azul, rojo y amarillo.
Como curiosidad os contaremos que el primer color que distinguen los bebés es el rojo, luego el verde, a los tres meses el azul y el amarillo. A los cuatro meses pueden distinguir la mayoría de los colores, mientras que a partir de los seis meses su percepción visual ya reconoce una amplia gama de colores y diversos tonos.
Además del proyecto de los sentidos también hacemos aportaciones del proyecto general de la escuela “El Circo”.
En esta ocasión dos grandes circos han aparecido en nuestra aula con sorpresas dentro: pelotitas de colores.
Que bien lo hemos pasado investigando, entrando y saliendo, escondiéndonos dentro, buscando y persiguiendo las pelotas.
Este tipo de actividad estimula la coordinación óculo manual, la rapidez de respuesta y la concentración. Además favorece el gateo y la exploración libre a la vez que ejercita sus músculos y reconoce el entrono.
martes, 8 de marzo de 2022
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Hoy, 8 de marzo conmemoramos el día de la mujer y, en una escuela con el 100% de la plantilla compuesto por mujeres, no podíamos dejar pasar esta fecha sin hacer referencia a la necesidad que tenemos como sociedad de seguir trabajando valores de respeto e igualdad, para conseguir que en breve sea una realidad.
viernes, 4 de marzo de 2022
ASÍ JUGÁIS EN CASA!!!!!
Hace tiempo os propusimos una actividad: que desde la escuela dejáramos a un lado los juguetes estructurados que encontramos en cualquier juguetería, y experimentáramos con material de reciclado.
Estos juguetes son muy atractivos, suelen tener luces, sonidos y botones. Pero no desarrollan la imaginación del niño/a ya que tienen unas instrucciones de uso muy claras, y proporcionan un juego bastante dirigido.
Sin embargo, lo que para nosotros supone una simple caja de cartón para nuestros peques puede ser una gran fuente de experiencias y vivencias. Por ello, os propusimos que les dejaseis una caja o cualquier material cotidiano para que ver que ocurría. ¿Queréis saber qué paso? Pues que su imaginación comenzó a volarrrrrrrrrrrrrrrr. Mirad:
