Nuestras compis de bebés nos enseñan ejemplos de actividades de música y movimiento. Os las publicamos para que podáis verlo junto con vuestros peques.
viernes, 11 de febrero de 2022
jueves, 10 de febrero de 2022
FAMILIAS DE 2-3 AÑOS
Dentro de poco las familias de nuestros peques de 2-3 años empezaréis a informaros sobre la elección del centro educativo para cursar infantil y primaria.
A nosotros nos ha llegado información sobre un colegio en Humanes de Madrid, que dentro de poco realizará sus jornadas de puertas abiertas para que conozcáis su metodología, sus instalaciones y sus servicios.
Si queréis más información, os dejamos un documento pdf del centro:
miércoles, 9 de febrero de 2022
NOTICIAS BEBÉS
AULA LOS EQUILIBRISTAS
Hola familias!!!
Hoy os queremos mostrar lo que hicimos al visitar por primera vez la sala de luz negra.
Comenzamos la actividad colocando los vasos y las linternas de luces de colores en el suelo para que los peques estuvieran a la altura de los materiales, donde experimentaban y manipulaban con los materiales.
Jugar con la luz tiene múltiples beneficios para los peques como estimular la curiosidad (ya que el efecto de luces y sombras les resulta muy atractivo y despierta su interés con facilidad), potenciar la creatividad, mejorar la concentración, fortalecer la psicomotricidad fina y favorecer el aprendizaje.
Los peques demostraron disfrutar mucho con la actividad =)
De repente, un día, apareció en nuestra asamblea para cantar canciones, pudimos saludarle y tocarle!!!
En la actividad que os presentamos hoy, los más pequeños de la escuela han aprendido a explorar y expresarse por medio de la creación artística.
A nivel físico trabajan la motricidad fina y también les ayuda a coordinar sus movimientos, tanto en brazos como en manos y dedos y coordinar estos con el sentido de la vista.
A nivel cognitivo les permite desarrollar la capacidad de concentración y les facilita el descubrimiento de diferentes texturas, colores y olores.
El proceso de creación resulta a la vez relajante y estimulante produciendo bienestar y expresar su mundo interior.
Desde el aula de los trapecistas os traemos una actividad con la mesa de luz, que como su propio nombre indica es una superficie que cuenta con una base luminosa que permite experimentar y dar rienda suelta a la imaginación a través de los sentidos.
La mesa de luz es un estímulo sensorial con muchas posibilidades, al trabajar con materiales traslúcidos y siluetas aporta un toque mágico a la actividad. Además, tiene el poder de convertir materiales comunes como la arena, la piedra o el papel en recursos atractivos visualmente, lo que motiva a nuestros niños a explorar nuevas formas, composiciones y texturas que, de otra manera, habrían pasado inadvertidas.
Aunque somos los más pequeños de la escuela eso no nos impide disfrutar de todas las actividades siempre a través del juego, la observación, el descubrimiento y la manipulación libre.
Lo primero que hacemos es crear un ambiente agradable para los pequeños trapecistas, en un momento en que tengan todas sus necesidades básicas cubiertas para que puedan disfrutar cómodos y relajados. Oscurecemos el aula y acompañamos de música ambiente relajante. Después procedemos a encender la mesa de luz y disponerles alrededor de esta, de manera que todos tengan buen acceso a ella.
En esta ocasión les hemos ofrecidos los animales, primero opacos donde poder observar su silueta y luego traslúcidos y coloridos. Con ellos expuestos en la mesa de luz hemos ido nombrándolos, realizando el sonido que realiza dicho animal y cantado una canción donde el protagonista sea ese animal concreto. Además, ellos mismos han podido observar y manipular libremente estos animales.
Los bebés de manera natural utilizan todos los sentidos para explorar el mundo, incluyendo el sentido del gusto. Por ello es común que ante cualquier nuevo objeto lo primero que hagan es llevárselo a la boca de manera intuitiva. La investigación oral del bebé no sólo es natural y necesaria orgánicamente, es parte de la exploración y la experimentación del mundo.
Hola familias!!!
Hoy os queremos mostrar lo que hicimos al visitar por primera vez la sala de luz negra.
Comenzamos la actividad colocando los vasos y las linternas de luces de colores en el suelo para que los peques estuvieran a la altura de los materiales, donde experimentaban y manipulaban con los materiales.
Jugar con la luz tiene múltiples beneficios para los peques como estimular la curiosidad (ya que el efecto de luces y sombras les resulta muy atractivo y despierta su interés con facilidad), potenciar la creatividad, mejorar la concentración, fortalecer la psicomotricidad fina y favorecer el aprendizaje.
Los peques demostraron disfrutar mucho con la actividad =)
AULA PETIORQUESTA
En el aula de bebés hemos conocido a un personaje principal del Circo: “El Payaso”.De repente, un día, apareció en nuestra asamblea para cantar canciones, pudimos saludarle y tocarle!!!
En la actividad que os presentamos hoy, los más pequeños de la escuela han aprendido a explorar y expresarse por medio de la creación artística.
A nivel físico trabajan la motricidad fina y también les ayuda a coordinar sus movimientos, tanto en brazos como en manos y dedos y coordinar estos con el sentido de la vista.
A nivel cognitivo les permite desarrollar la capacidad de concentración y les facilita el descubrimiento de diferentes texturas, colores y olores.
El proceso de creación resulta a la vez relajante y estimulante produciendo bienestar y expresar su mundo interior.
AULA LOS TRAPECISTAS
Desde el aula de los trapecistas os traemos una actividad con la mesa de luz, que como su propio nombre indica es una superficie que cuenta con una base luminosa que permite experimentar y dar rienda suelta a la imaginación a través de los sentidos.
La mesa de luz es un estímulo sensorial con muchas posibilidades, al trabajar con materiales traslúcidos y siluetas aporta un toque mágico a la actividad. Además, tiene el poder de convertir materiales comunes como la arena, la piedra o el papel en recursos atractivos visualmente, lo que motiva a nuestros niños a explorar nuevas formas, composiciones y texturas que, de otra manera, habrían pasado inadvertidas.
martes, 1 de febrero de 2022
ACTIVIDADES DE CASITA
AULA LOS MAGOS
ACTIVIDAD SENSORIAL CON PLUMAS
En el aula de 1-2 seguimos trabajando nuestro personaje de aula: "Los Magos". Y, como no, no podíamos dejar de conocer a su gran amiga: la paloma.
Hemos observado sus características y hemos experimentado con la textura de sus plumas., ¡son tan suaves!
Para terminar hemos decorado unas bonitas alas de paloma con plumas de diversos colores que decoraron nuestra aula.
Aquí tenéis el proceso:
BANDEJAS DE EXPERIMENTACIÓN
En el nivel de 2-3 años una de las actividades más importantes son las bandejas de experimentación, es la continuación del cesto de los tesoros en nivel 0-1 años y el juego heurístico en 1-2 años.
En esta actividad trabajamos con elementos de la vida cotidiana marcándonos una serie de objetivos para que los peques los consigan como mejor saben y deben hacer, JUGANDO. Esta actividad además les aporta muchísima concentración.
Algunos de los materiales que solemos usar en bandejas son los siguientes:
- Cuencos
- Especieros
- Embudos cucharas
- Vasos de chupito
- Coladores
- Cacitos medidores
- Palitos
- Lentejas
- Sal
- Macarrones
- Pan rallado
- Harina
- Castañas
- Arroz
- Fideos
- Témperas
- Agua
- Hielo
Los objetivos que queremos trabajar con esta actividad son los siguientes:
- Tamizar
- Conteo (muchos, pocos)
- Trasvases
- Medidas
- Tamaños
- Disoluciones/transformaciones
Dependiendo de los objetivos que queramos trabajar utilizaremos unos materiales u otros, por ejemplo:
- Si queremos trabajar que los peques comiencen a tamizar utilizaremos harina, coladores y cuencos.
- Si queremos trabajar el conteo, utilizaremos macarrones, cuencos y vasos de chupito.
- Si queremos trabajar las disoluciones utilizaremos vasos transparentes, agua, témpera y palitos.
Antes de empezar debemos recordar a los peques las normas básicas para poder trabajar con bandejas y son las siguientes:
- Se juega dentro de la bandeja.
- Intentamos no tirar el material fuera.
- No se come.
La preparación de la actividad sería repartir a cada peque una bandeja con los tres materiales que se hayan elegido para cada sesión y dejarles hacer.
Estos son solo algunos ejemplos de toda la variedad de materiales que podemos utilizar según lo que queramos trabajar con los peques.
Podéis practicarlo en casa y nos contáis vuestra experiencia. ¡Os animamos!
Aquí os dejamos una muestra de cómo aprenden mientras se divierten.
lunes, 31 de enero de 2022
ASÍ VIVIMOS EL DIA DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ EN LA ESCUELA
Ayer, 30 de enero, se celebraba el Día de la No Violencia y la Paz. Nosotros en la escuela lo celebramos el viernes. La escuela se tiñó de blanco, y así transcurrió el día:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)