ABIERTO PLAZO EXTRAORDINARIO DE SOLICITUD DE ADMISIÓN. PLAZAS VACANTES EN CASA DE NIÑOS

jueves, 3 de abril de 2025

INFORMACIÓN IMPORTANTE E.E.I. PETIRROJO

 

LISTAS PROVISIONALES 

12 mayo 2025


LA PUNTUACIÓN SE PODRÁ CONSULTAR TAMBIÉN A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA VIRTUAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

 

https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/gestion-telematica-solicitud-admision-alumnos


PLAZO DE RECLAMACIONES

 

 13, 14 y 16 mayo

 

Se realizará de forma telemática o presencial, según modalidad de presentación de solicitud.

miércoles, 2 de abril de 2025

DÍA DEL AUTISMO. 2 ABRIL

 

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo donde sus principales dificultades se presentan en las áreas de la comunicación, interacción social y la rigidez cognitiva.

El Día Mundial del Autismo se celebra anualmente el día 2 de abril, y cada vez se realizan acciones con más impacto, y se plantean objetivos más ambiciosos.

En el año 2007, las Naciones Unidas publicaron la resolución donde declararon esta fecha como Día Mundial del Autismo; y año tras año va tomando más visibilidad y fuerza.

Existen una serie de objetivos transversales que se mantienen año tras año a nivel internacional, tales como dar visibilidad al autismo, recaudar dinero para la investigación y luchar por la integración social de las personas con autismo.

Desde la Escuela Infantil Petirrojo celebramos este día con un símbolo de infinito del color del arco iris, para dar visibilidad y concienciar a la sociedad sobre las características y necesidades de las personas con autismo.

 




martes, 1 de abril de 2025

DÍA MUNDIAL DE EDUCACIÓN. 1 ABRIL

 

Cada 1 de abril se conmemora el Día Mundial de la Educación, una fecha que surgió tras los acuerdos entre la ONU y la UNESCO para dar a conocer los problemas en el acceso a la educación que tienen los niños actualmente en muchas sociedades y la importancia de facilitar el acceso a la educación en los distintos niveles educativos.

Desde la ESCUELA INFANTIL PETIRROJO, como centro educativo, os agradecemos la confianza depositada en nosotras; y la enhorabuena, por elegir una escuela de educación para los primeros años de vuestros hijos e hijas. Ya que es muy importante acompañar a la infancia y transmitir desde edades tempranas el respeto, los valores esenciales sociales, la convivencia, un correcto desarrollo global, gestión emocional, y un largo etcétera de situaciones, conocimientos, y experiencias que se dan día a día en nuestra escuela, y en todas las escuelas, y centro educativos y de formación.

La educación nos hace libres.

miércoles, 26 de marzo de 2025

DÍA DEL CLIMA. 26 MARZO

   El clima....

 Se define como el conjunto de condiciones meteorológicas y atmosféricas de una zona geográfica, durante un periodo de tiempo prolongado: viento, precipitaciones, humedad, presión atmosférica y temperatura.

    En la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático que se celebro en Río de Janeiro en 1992 decidieron elegir el 26 de marzo como el Día Mundial del Clima. La Cumbre de la Tierra a la cual pertenecía la convención ya nombrada, supuso un punto de inflexión que cambió la forma de tratar la situación del planeta y su cuidado.

    Este día tiene como objetivo concienciar y sensibilizar a la población de la repercusión que tienen nuestras acciones y actividades sobre el clima, y su importancia en nuestra sociedad.

    Desde la Escuela Infantil Petirrojo queremos enviaros el mensaje de auxilio de Madre Tierra, ella es nuestro planeta, nuestra casa, nuestro mundo... existe una necesidad de cuidar y respetar el lugar donde vivimos. Os invitamos a reciclar, reutilizar y reducir, además, a utilizar materiales y recursos con responsabilidad. La tierra nos necesita.

    





sábado, 22 de marzo de 2025

DÍA MUNDIAL DEL AGUA. 22 MARZO

 

 

Hoy se celebra el DÍA MUNDIAL DEL AGUA, debemos conocer las claves para abordar un problema que nos acontece a todos, y que, si no atendemos y ponemos solución de inmediato, nos seguirá afectando además de dejar un planeta poco saludable a las generaciones siguientes.

Es importante saber esto:

  • Los glaciares se derriten más rápido que nunca. A medida que aumenta la temperatura del planeta debido al cambio climático, nuestro patrimonio helado se reduce, y el ciclo del agua se vuelve más impredecible y extremo.
  • El retroceso de los glaciares amenaza con provocar devastación.  Miles de millones de personas sufren los efectos de los cambios en los flujos de agua de deshielo: crecidas, sequías, deslizamientos de tierra, subida del nivel del mar y daños a ecosistemas.
  • La conservación de los glaciares es una estrategia de supervivencia. Debemos trabajar juntos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y gestionar el agua de deshielo de forma más sostenible para las personas y el planeta.

Desde la Escuela Infantil Petirrojo os hacemos un llamamiento para poder respetar y colaborar con nuestra Madre Tierra, aquí en el centro educativo reducimos, en la medida de nuestras posibilidades, el consumo de agua, de recursos, materiales, etc.

Os animamos a todos/as a transmitir valores de respeto y cuidado a los más pequeños, siendo su modelo a seguir, cuidando la naturaleza y aprovechando con mesura los recursos disponibles.

viernes, 21 de marzo de 2025

DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN. 21 marzo

 El síndrome de Down es una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad intelectual. 

La incidencia estimada del síndrome de Down a nivel mundial se sitúa entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos.

Las personas con síndrome de Down suelen presentar más problemas de salud en general. Sin embargo, los avances sociales y médicos han conseguido mejorar la calidad de vida de las personas con el síndrome. A principios del siglo XX, se esperaba que los afectados  vivieran menos de 10 años. Ahora, cerca del 80% de los adultos que lo padecen superan la edad de los 50 años. Un trabajo médico y parental en edades tempranas favorece la calidad de vida y la salud de quienes sufren este trastorno genético al satisfacer sus necesidades sanitarias, entre las cuales se incluyen chequeos regulares para vigilar su desarrollo físico y mental, además de una intervención oportuna, ya sea con fisioterapia, educación especial inclusiva u otros sistemas de apoyo basados en comunidades. 

    El síndrome de Down siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.

    El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.

    En diciembre de 2011, la Asamblea General designó 

el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. 

    Con esta celebración, desde la Escuela Infantil Petirrojo hemos querido recordar este día con calcetines de colores para trasladaros a todos la importancia de la inclusión, y la lucha por La investigación medica, además de la eliminación de barreras en todos los sentidos.







lunes, 10 de marzo de 2025

NUEVO CURSO 2025-2026

 

PLAZO DE ADMISIÓN

SOLICITUDES CURSO 2025-2026

 Del 12 al 26 de marzo

 

Las solicitudes se presentarán por secretaría virtual a través del enlace:

https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/haz-tu-solicitud-admision-primer-ciclo-educacion-infantil